EL COMERCIO DEL CENTRO DE PAMPLONA CALCULA UNA PÉRDIDA DE 10 MILLONES
Moderador: Diario de Noticias
EL COMERCIO DEL CENTRO DE PAMPLONA CALCULA UNA PÉRDIDA DE 10 MILLONES
El comercio del centro de Pamplona calcula 'una pérdida de 10 millones' por el Plan de Amabilización
Según el cálculo de la Asociación Casco Antiguo de Pamplona se han destruido 117 empleos en la zona - "Suena fuerte, pero es una realidad que se va incrementando día a día", declara su presidente Pablo Goñi
EFE - Miércoles, 20 de Diciembre de 2017 - Actualizado a las 12:48h
PAMPLONA. El comercio del centro de Pamplona (Casco Viejo y Primer y Segundo Ensanche) calcula que, en los cien días transcurridos desde la puesta en marcha del "plan de amabilización", ha perdido 10 millones de euros de facturación y se han destruido 117 empleos en la zona.
"Suena fuerte, pero es una realidad que se va incrementando día a día", ha declarado en conferencia de prensa el presidente de la Asociación Casco Antiguo de Pamplona, Pablo Goñi.
En la zona centro hay actualmente unos 1.100 comercios que dan empleo a más de 3.000 personas y, teniendo en cuenta toda la actividad económica, las cifras ascienden a 2.400 locales en planta baja y más de 6.000 trabajadores.
Los datos estadísticos, ha apuntado, revelan que los comercios de estos barrios han perdido unos 100.000 euros diarios y esto "sin contar las pérdidas de las empresas de servicios, el impacto económico indirecto, el inducido y el derivado en su recaudación fiscal".
El portavoz de los comerciantes ha destacado que, según los sistemas de conteo instalados en los comercios, en estos meses se ha producido "un significativo descenso en la afluencia de peatones" a los establecimientos, que cifran en más de un 10 %.
Además, en las 400 encuestas realizadas en colaboración con la Cámara de Comercio, se constata que entre un 65 % y un 80 % de los comercios consultados declara pérdidas de facturación en este periodo que oscilan de un 10 % a un 30 % en la zona más afectada (Casco Viejo, Primer Ensanche y parte norte del Segundo Ensanche).
En ese sentido, según los datos del Instituto de Estadística de Navarra que manejan los comerciantes, se está produciendo un "acentuado" trasvase de facturación del pequeño comercio hacia las grandes superficies, ubicadas sobre todo en la periferia.
De hecho, en Navarra las grandes superficies aumentaron sus ventas casi un 5 %, cuando en la media española es de un descenso de facturación en ese mismo porcentaje.
Goñi ha asegurado que, "aún compartiendo plenamente el deseo de mejora y dinamización de la ciudad", el plan ha demostrado ser un "fracaso" en sus objetivos "de revitalización social y económica" de esta zona de Pamplona.
El gerente de la Asociación, Carlos Albillo, ha comentado que a finales de noviembre plantearon al Ayuntamiento de Pamplona una serie de "correcciones o ajustes" en el plan, entre ellas la apertura limitada de las calles José Alonso y Padre Moret, completar el circuito del Paseo Sarasate, y promocionar y señalizar el aparcamiento disuasorio de Trinitarios.
También plantearon medidas como la restricción en la Zona de Acceso Controlado (ZAC) al paso de vehículos, permitir el acceso a la zona de San Lorenzo-Recoletas para vehículos autorizados, facilitar una información "veraz, completa y adecuada" sobre las formas de llegar al centro, y una intermediación municipal con los parking de la zona para obtener tarifas más ventajosas para el comercio y sus clientes.
Sin embargo, ha indicado la gerente de Ensanche Área Comercial, Amaya Villanueva, "prácticamente todas las demandas planteadas fueron rechazadas" y por este motivo las asociaciones de comerciantes van a iniciar una campaña de comunicación y sensibilización pública "sobre la grave situación que están atravesando sus comercios y la necesidad de atender adecuadamente" la accesibilidad al centro.
Pablo Goñi, tras aseverar que las demandas de las asociaciones fueron rechazadas "por dogmatismos políticos" y no por criterios técnicos, ha emplazado a los responsables municipales a que, "de manera urgente", establezcan medidas de "reversión" del plan.
"No podemos tener mucha más paciencia", ha asegurado Goñi, que ha resaltado que las medidas de este plan de amabilización se adoptaron desde un punto de vista "ideológico".
Ya hay una tendencia desde hace mucho de no comprar en el pequeño comercio y hacerlo en las grandes superficies (cosa que yo no hacía). Pero ahora tienen otro competidor la venta en Internet (que a mi me resulta más comodo) y eso he hecho con los regalos de Navidad.
Según el cálculo de la Asociación Casco Antiguo de Pamplona se han destruido 117 empleos en la zona - "Suena fuerte, pero es una realidad que se va incrementando día a día", declara su presidente Pablo Goñi
EFE - Miércoles, 20 de Diciembre de 2017 - Actualizado a las 12:48h
PAMPLONA. El comercio del centro de Pamplona (Casco Viejo y Primer y Segundo Ensanche) calcula que, en los cien días transcurridos desde la puesta en marcha del "plan de amabilización", ha perdido 10 millones de euros de facturación y se han destruido 117 empleos en la zona.
"Suena fuerte, pero es una realidad que se va incrementando día a día", ha declarado en conferencia de prensa el presidente de la Asociación Casco Antiguo de Pamplona, Pablo Goñi.
En la zona centro hay actualmente unos 1.100 comercios que dan empleo a más de 3.000 personas y, teniendo en cuenta toda la actividad económica, las cifras ascienden a 2.400 locales en planta baja y más de 6.000 trabajadores.
Los datos estadísticos, ha apuntado, revelan que los comercios de estos barrios han perdido unos 100.000 euros diarios y esto "sin contar las pérdidas de las empresas de servicios, el impacto económico indirecto, el inducido y el derivado en su recaudación fiscal".
El portavoz de los comerciantes ha destacado que, según los sistemas de conteo instalados en los comercios, en estos meses se ha producido "un significativo descenso en la afluencia de peatones" a los establecimientos, que cifran en más de un 10 %.
Además, en las 400 encuestas realizadas en colaboración con la Cámara de Comercio, se constata que entre un 65 % y un 80 % de los comercios consultados declara pérdidas de facturación en este periodo que oscilan de un 10 % a un 30 % en la zona más afectada (Casco Viejo, Primer Ensanche y parte norte del Segundo Ensanche).
En ese sentido, según los datos del Instituto de Estadística de Navarra que manejan los comerciantes, se está produciendo un "acentuado" trasvase de facturación del pequeño comercio hacia las grandes superficies, ubicadas sobre todo en la periferia.
De hecho, en Navarra las grandes superficies aumentaron sus ventas casi un 5 %, cuando en la media española es de un descenso de facturación en ese mismo porcentaje.
Goñi ha asegurado que, "aún compartiendo plenamente el deseo de mejora y dinamización de la ciudad", el plan ha demostrado ser un "fracaso" en sus objetivos "de revitalización social y económica" de esta zona de Pamplona.
El gerente de la Asociación, Carlos Albillo, ha comentado que a finales de noviembre plantearon al Ayuntamiento de Pamplona una serie de "correcciones o ajustes" en el plan, entre ellas la apertura limitada de las calles José Alonso y Padre Moret, completar el circuito del Paseo Sarasate, y promocionar y señalizar el aparcamiento disuasorio de Trinitarios.
También plantearon medidas como la restricción en la Zona de Acceso Controlado (ZAC) al paso de vehículos, permitir el acceso a la zona de San Lorenzo-Recoletas para vehículos autorizados, facilitar una información "veraz, completa y adecuada" sobre las formas de llegar al centro, y una intermediación municipal con los parking de la zona para obtener tarifas más ventajosas para el comercio y sus clientes.
Sin embargo, ha indicado la gerente de Ensanche Área Comercial, Amaya Villanueva, "prácticamente todas las demandas planteadas fueron rechazadas" y por este motivo las asociaciones de comerciantes van a iniciar una campaña de comunicación y sensibilización pública "sobre la grave situación que están atravesando sus comercios y la necesidad de atender adecuadamente" la accesibilidad al centro.
Pablo Goñi, tras aseverar que las demandas de las asociaciones fueron rechazadas "por dogmatismos políticos" y no por criterios técnicos, ha emplazado a los responsables municipales a que, "de manera urgente", establezcan medidas de "reversión" del plan.
"No podemos tener mucha más paciencia", ha asegurado Goñi, que ha resaltado que las medidas de este plan de amabilización se adoptaron desde un punto de vista "ideológico".
Ya hay una tendencia desde hace mucho de no comprar en el pequeño comercio y hacerlo en las grandes superficies (cosa que yo no hacía). Pero ahora tienen otro competidor la venta en Internet (que a mi me resulta más comodo) y eso he hecho con los regalos de Navidad.
- robindemuskaria
- 7 de julio
- Mensajes: 2090
- Registrado: Sab Jul 28, 2007 4:13 pm
- Ubicación: República Independiente y Federal de Griseras.
Re: EL COMERCIO DEL CENTRO DE PAMPLONA CALCULA UNA PÉRDIDA DE 10 MILLONES
Curioso lo de este estudio. Osea que modificar Pio XII repercutirá negativamente en el comercio de la zona, y sin embargo, todas las multinacionales del textil están en Carlos III.
...que tengo una idea dentro/ voy pasando de naciones/ andaluz de nacimiento / y en tu patria me cago / cuando
veo presumiendo / a esos caciques a caballo por las ferias de mi pueblo.
veo presumiendo / a esos caciques a caballo por las ferias de mi pueblo.
Re: EL COMERCIO DEL CENTRO DE PAMPLONA CALCULA UNA PÉRDIDA DE 10 MILLONES
Si es curioso, Carlos III calle peatonal y la gente va a comprar y a Pio XII no van.robindemuskaria escribió: ↑Mié Dic 20, 2017 4:17 pmCurioso lo de este estudio. Osea que modificar Pio XII repercutirá negativamente en el comercio de la zona, y sin embargo, todas las multinacionales del textil están en Carlos III.
Re: EL COMERCIO DEL CENTRO DE PAMPLONA CALCULA UNA PÉRDIDA DE 10 MILLONES
Como este ayuntamiento, al igual que el Gobierno de Navarra, siga con este tipo de marcianadas, el cambio caerá en las siguientes elecciones. Hay cosas que ni hechas adrede se pueden hacer peor como es el mal llamado plan de amabilización.
Re: EL COMERCIO DEL CENTRO DE PAMPLONA CALCULA UNA PÉRDIDA DE 10 MILLONES
Si los de UPN hicieron todo muy bién todo, en movilidad nada. En transporte público 0, vosotros vereís
Re: EL COMERCIO DEL CENTRO DE PAMPLONA CALCULA UNA PÉRDIDA DE 10 MILLONES
Yo no soy de UPN, y como no soy de UPN ni quiero que gobiernen nunca más, lo que no voy a hacer es reir las gracias de estas marcianadas que no hacen más que acercar a UPN otra vez al Gobierno y al Ayuntamiento. Luego lloraremos cuando la incapacidad de los que están gestionando el Gobierno y el Ayuntamiento haga que la derecha española vuelva a mandar otros 40 años.
Cada día más inútiles....por no decir otra cosa.
Cada día más inútiles....por no decir otra cosa.
Re: EL COMERCIO DEL CENTRO DE PAMPLONA CALCULA UNA PÉRDIDA DE 10 MILLONES
Es que han amabilizado a medias. O lo completan con peatonalizaciones de sentido ûnico o todo serå un desastre.



- Imnogud
- 7 de julio
- Mensajes: 11993
- Registrado: Jue Jul 19, 2007 11:39 am
- Ubicación: Estoy aquiiiiiii
Re: EL COMERCIO DEL CENTRO DE PAMPLONA CALCULA UNA PÉRDIDA DE 10 MILLONES
Pues sí. Curioso o algo más. Y teniendo en cuenta que en realidad Pio XII es una calle de paso y no un polo comercial, resulta una tontería monumental.Zumaque escribió: ↑Mié Dic 20, 2017 5:05 pmSi es curioso, Carlos III calle peatonal y la gente va a comprar y a Pio XII no van.robindemuskaria escribió: ↑Mié Dic 20, 2017 4:17 pmCurioso lo de este estudio. Osea que modificar Pio XII repercutirá negativamente en el comercio de la zona, y sin embargo, todas las multinacionales del textil están en Carlos III.
En Pío XII hubo en tiempos del primer ayuntamiento de la Transición, un carril bici. Se lo cargó UPN (y el CDN) en cuanto llegaron. Les debía parecer algo peligroso y rojo. Parece que seguimos con lo mismo, y ahora en modelo extendido. La ciudad, y en este caso la zona alrededor de Pío XII, no puede ser el entorno de una especie de autovía interior, sino un espacio de convivencia. Todo el rollo de la "amabilización" del centro va por ahí, con su parte buena y su parte mal pensada.

"es preciso llevar dentro de uno mismo un caos para poder poner en el mundo una estrella" (Nietzsche)
"no me deis consejos; sé equivocarme yo solo" (Pitigrilli)
Re: EL COMERCIO DEL CENTRO DE PAMPLONA CALCULA UNA PÉRDIDA DE 10 MILLONES
En muchas ciudades hay calles peatonales y por eso ves a la gente con bolsas que han comprado en los comercios de esas calles, peatonalización no es sinonimo de pérdida de clientes. El pequeño comercio tiene la competencia de las grandes superficies y ahora las compras por internet.Imnogud escribió: ↑Jue Dic 21, 2017 11:22 amPues sí. Curioso o algo más. Y teniendo en cuenta que en realidad Pio XII es una calle de paso y no un polo comercial, resulta una tontería monumental.Zumaque escribió: ↑Mié Dic 20, 2017 5:05 pmSi es curioso, Carlos III calle peatonal y la gente va a comprar y a Pio XII no van.robindemuskaria escribió: ↑Mié Dic 20, 2017 4:17 pmCurioso lo de este estudio. Osea que modificar Pio XII repercutirá negativamente en el comercio de la zona, y sin embargo, todas las multinacionales del textil están en Carlos III.
En Pío XII hubo en tiempos del primer ayuntamiento de la Transición, un carril bici. Se lo cargó UPN (y el CDN) en cuanto llegaron. Les debía parecer algo peligroso y rojo. Parece que seguimos con lo mismo, y ahora en modelo extendido. La ciudad, y en este caso la zona alrededor de Pío XII, no puede ser el entorno de una especie de autovía interior, sino un espacio de convivencia. Todo el rollo de la "amabilización" del centro va por ahí, con su parte buena y su parte mal pensada.
Re: EL COMERCIO DEL CENTRO DE PAMPLONA CALCULA UNA PÉRDIDA DE 10 MILLONES
Por partes:
1º Me puede decir alguno qué calles ha peatonalizado en CV, Primer Ensanche y Segundo Ensanche??? Si ha peatonalizado alguna explicar diferencia del concepto de ciudad: peatonalización, restringir el paso de vehículos,..
2º PIO XII: Me puede contar alguien los comercios existentes y los bares y restaurantes?? A esos negocios también les afecta la peatonalización??
3º Ruego a la Delegación de hacienda del GN que con los cálculos del % de pérdidas que se revisen las anteriores declaraciones y calcular en base a ese % las declaraciones realizadas y si es el caso realizar paralelas
1º Me puede decir alguno qué calles ha peatonalizado en CV, Primer Ensanche y Segundo Ensanche??? Si ha peatonalizado alguna explicar diferencia del concepto de ciudad: peatonalización, restringir el paso de vehículos,..
2º PIO XII: Me puede contar alguien los comercios existentes y los bares y restaurantes?? A esos negocios también les afecta la peatonalización??
3º Ruego a la Delegación de hacienda del GN que con los cálculos del % de pérdidas que se revisen las anteriores declaraciones y calcular en base a ese % las declaraciones realizadas y si es el caso realizar paralelas
Tranki
Re: EL COMERCIO DEL CENTRO DE PAMPLONA CALCULA UNA PÉRDIDA DE 10 MILLONES
El comercio de ciudad perdió clientes por la implantación de las grandes superficies. A mi no me molaba nada, seguía comprando en los comercios de ciudad, no me gustaba tener que ir a esos templos de consumo, me resulta agobiante, la gente, las colas etc.. Me resistí a comprar por Internet, hasta los regalos de estas Navidades, practicamente los he comprado por este sistema, me resulta más comodo.Me consta que cada vez está más extendidas las compras por Internet.TXEMARY escribió: ↑Jue Dic 21, 2017 12:14 pmPor partes:
1º Me puede decir alguno qué calles ha peatonalizado en CV, Primer Ensanche y Segundo Ensanche??? Si ha peatonalizado alguna explicar diferencia del concepto de ciudad: peatonalización, restringir el paso de vehículos,..
2º PIO XII: Me puede contar alguien los comercios existentes y los bares y restaurantes?? A esos negocios también les afecta la peatonalización??
3º Ruego a la Delegación de hacienda del GN que con los cálculos del % de pérdidas que se revisen las anteriores declaraciones y calcular en base a ese % las declaraciones realizadas y si es el caso realizar paralelas
- uno más
- 7 de julio
- Mensajes: 48658
- Registrado: Mar Sep 23, 2003 10:55 pm
- Ubicación: Navarra (Europa)
Re: EL COMERCIO DEL CENTRO DE PAMPLONA CALCULA UNA PÉRDIDA DE 10 MILLONES
Curioso que los comerciantes se quejen de algo tan beneficioso para ellos como la "amabilización". Deben ser todos de UPN. Y además tontos.robindemuskaria escribió: ↑Mié Dic 20, 2017 4:17 pmCurioso lo de este estudio. Osea que modificar Pio XII repercutirá negativamente en el comercio de la zona, y sin embargo, todas las multinacionales del textil están en Carlos III.
Que quede claro que yo no soy un euskonazi
- Imnogud
- 7 de julio
- Mensajes: 11993
- Registrado: Jue Jul 19, 2007 11:39 am
- Ubicación: Estoy aquiiiiiii
Re: EL COMERCIO DEL CENTRO DE PAMPLONA CALCULA UNA PÉRDIDA DE 10 MILLONES
Pues tontos no sé, pero cortos de vista un montón.uno más escribió: ↑Jue Dic 21, 2017 9:11 pmCurioso que los comerciantes se quejen de algo tan beneficioso para ellos como la "amabilización". Deben ser todos de UPN. Y además tontos.robindemuskaria escribió: ↑Mié Dic 20, 2017 4:17 pmCurioso lo de este estudio. Osea que modificar Pio XII repercutirá negativamente en el comercio de la zona, y sin embargo, todas las multinacionales del textil están en Carlos III.
Si hablamos de Pío XII (otras zonas serían más... discutibles), un lugar menos "vía rápida" puede a corto plazo (me pongo en plan urbanístico-pedante, perdón) generar sinergias, o sea crear condiciones favorables a que la gente acuda más por allá, ande, pasee y compre. ¿Cuál es el problema comercial?
Otro asunto es el de la esquizofrénica circulación en el entorno del Paseo de Sarasate, el medio disparate de Yanguas y Miranda, o el acierto de peatonalizar el Bosquecillo o la zona de Taconera. Ahí, en esos lugares, que discutan más o que discurran más.

"es preciso llevar dentro de uno mismo un caos para poder poner en el mundo una estrella" (Nietzsche)
"no me deis consejos; sé equivocarme yo solo" (Pitigrilli)
Re: EL COMERCIO DEL CENTRO DE PAMPLONA CALCULA UNA PÉRDIDA DE 10 MILLONES
Los de UPN no lo se pero algún votante del PSN manipulador un rato. Explícame en que ha influido para bien o para mal la campaña de amabilización del centro para el comercio!!!! El CV sigue igual con la diferencia de que los vecinos podemos entrar durante veinte minutos todo el día. El resto podía entrar antes de 8 a 1q y de 2 a 4 que yo creo que horas muy comerciales no lo son. La única diferencia es Sarasate y con eso sólo como que perder 10 millones como que no. Donde los militares no hay comercios y en el 2º y 3º ensanche no ha habido cambios. Venga majo explícame los perjuicios para el comerciouno más escribió: ↑Jue Dic 21, 2017 9:11 pmCurioso que los comerciantes se quejen de algo tan beneficioso para ellos como la "amabilización". Deben ser todos de UPN. Y además tontos.robindemuskaria escribió: ↑Mié Dic 20, 2017 4:17 pmCurioso lo de este estudio. Osea que modificar Pio XII repercutirá negativamente en el comercio de la zona, y sin embargo, todas las multinacionales del textil están en Carlos III.
En cuanto a Pio XII todavía no se ha hecho nada y la mayor parte son bares de universitarios que viven en la zona y mucho no les va a afectar
Tranki
Re: EL COMERCIO DEL CENTRO DE PAMPLONA CALCULA UNA PÉRDIDA DE 10 MILLONES
Para vender 10 millones hace falta mucho, con que para tener 10 millones de pérdidas hoy lo veo imposible, es una noticia que no la veo real.TXEMARY escribió: ↑Vie Dic 22, 2017 10:55 amLos de UPN no lo se pero algún votante del PSN manipulador un rato. Explícame en que ha influido para bien o para mal la campaña de amabilización del centro para el comercio!!!! El CV sigue igual con la diferencia de que los vecinos podemos entrar durante veinte minutos todo el día. El resto podía entrar antes de 8 a 1q y de 2 a 4 que yo creo que horas muy comerciales no lo son. La única diferencia es Sarasate y con eso sólo como que perder 10 millones como que no. Donde los militares no hay comercios y en el 2º y 3º ensanche no ha habido cambios. Venga majo explícame los perjuicios para el comerciouno más escribió: ↑Jue Dic 21, 2017 9:11 pmCurioso que los comerciantes se quejen de algo tan beneficioso para ellos como la "amabilización". Deben ser todos de UPN. Y además tontos.robindemuskaria escribió: ↑Mié Dic 20, 2017 4:17 pmCurioso lo de este estudio. Osea que modificar Pio XII repercutirá negativamente en el comercio de la zona, y sin embargo, todas las multinacionales del textil están en Carlos III.
En cuanto a Pio XII todavía no se ha hecho nada y la mayor parte son bares de universitarios que viven en la zona y mucho no les va a afectar