La crisis; la Hacienda Foral y el tributo al reino de España
Moderador: Diario de Noticias
- Eneko Zalditze Halda
- 7 de julio
- Mensajes: 5776
- Registrado: Mié Oct 25, 2006 5:31 pm
- Ubicación: NABARRA
- Contactar:
La crisis; la Hacienda Foral y el tributo al reino de España
Iñigo Saldise Alda
La crisis; la Hacienda Foral y el tributo al reino de España
Soberanía de Navarra
“Hay que plantear las cosas que parecen imposibles si queremos progresar”. Lucio Urtubia, anarquista nabarro.
El actual presidente de la Comunidad Foral de Navarra o Nabarra residual, el pasado 19 de mayo del año 2010, durante su intervención como orador o ponente en Nueva Economía Forum de Debate, que curiosamente fue realizada en el no poco lujoso hotel Ritz de Madrid, alabó delante de diferentes representantes de instituciones españolas y europeas, las medidas económicas aplicadas durante estos dos últimos años en la provincia española de Navarra, las cuales siempre han sido llevadas desde su gabinete de gobierno, y sufrida por los habitantes de la simple colonia de Navarra. Pese a sus críticas a las nuevas y según el señor Sanz, tardías medidas del presidente del gobierno del reino de España, hay que decir que todas las mediadas tomadas y realizadas en los dos últimos años, han sido realizadas a exigencias de la metrópoli española y sus exclusivas necesidades.
Lo cierto es, que las palabras del señor Sanz esas supuestas buenas medidas adoptadas por su gabinete en la colonia de Navarra, comenzaron con un retroceso salarial significativo debido a la alta inflación, siendo en el año 2008 entre un 0,5 y 1,8 puntos inferior a la media del reino de España, siguiendo con ello la tónica iniciada en el año 2007, donde el coste salarial neto anual para un habitante de la Nabarra residual fue la mitad que el IPC. En resumen, los habitantes de la colonia de Navarra, tuvimos que apretarnos el cinturón, y por desgracia a día de hoy estamos obligados a seguir haciéndolo, por las necesidades y exigencias de la metrópoli española.
Hipotéticamente, la colonia de Navarra, conocida en la actualidad como una simple uniprovincial provincia del reino de España o Comunidad Foral y española, tiene autoridad suficiente como para conservar, implantar y reglamentar su régimen tributario o Hacienda Foral. Ello implica que la exacción, gestión, liquidación, recaudación e inspección de la mayoría de los impuestos estatales existentes en el reino de España, excepto los derechos de importación y los gravámenes a la importación en los Impuestos Especiales y del I.V.A. La recaudación de estos impuestos se realiza por la Nabarra residual y la Comunidad Foral y española contribuye a la financiación de las cargas generales del estado o reino de España no asumidas, a través de una cantidad que los colonizadores denominan cupo o aportación, tratando así con ello, mediante la manipulación del lenguaje, ocultar el término tributo, el cual fue impuesto tras la invasión militar sin previa declaración de guerra, conquista con genocidio y colonización del Reino de Nabarra por parte española.
Este tributo económico se fija cada cinco años y se actualiza anualmente mediante aplicación al importe fijado en el año base de un índice de actualización. Dicho índice es el incremento de la recaudación líquida obtenida por el reino de España en los tributos supuestamente convenidos o concertados, pero que realmente impuestos por la metrópoli española a la colonia de Navarra, desde el denominado año base hasta el año cálculo. Hasta la fecha, dicho tributo siempre ha ido in crescendo, significando a la postre una pérdida continuada e importante del poder adquisitivo de los habitantes de la Nabarra residual. El pago del tributo impuesto a la colonia de Navarra, se produce al final de cada trimestre, sin posibilidad alguna de prórroga. El denominado vigente Convenio, se encuentra regulado en la Ley española 28/1990, de 26 de diciembre,-ajena por supuesto al Derecho Pirenaico o Fuero de Nabarra-por la cual que se aprueba el mal llamado Convenio Económico entre el reino de España y la Comunidad Foral de Navarra. Esta Ley española ha teniendo posteriores modificaciones, pero siempre buscando el único beneficio de la metrópoli española, siendo hoy por la última, la introducida o impuesta mediante la Ley española 48/2007, de 19 de diciembre.
El aumento del paro, los sueldos pobres o mediocres, el recorte en las pensiones y ayudas a las familias, etc., es el negro futuro que se nos plantea desde la metrópoli española. Por ello, siguiendo la frase de Lucio Urtubia, aunque parezca imposible, para poder progresar, hoy más que nunca, debemos buscar e incentivar la unidad territorial de la Nabarra Plena y reconquistar la independencia y libertad mediante la recuperación de la soberanía del Estado de Nabarra, desprendiéndonos así del lastre económico que supone seguir sometidos a los nefastos caprichos mercantiles provenientes del reino de España y no se nos olvide, de la república francesa.
La crisis; la Hacienda Foral y el tributo al reino de España
Soberanía de Navarra
“Hay que plantear las cosas que parecen imposibles si queremos progresar”. Lucio Urtubia, anarquista nabarro.
El actual presidente de la Comunidad Foral de Navarra o Nabarra residual, el pasado 19 de mayo del año 2010, durante su intervención como orador o ponente en Nueva Economía Forum de Debate, que curiosamente fue realizada en el no poco lujoso hotel Ritz de Madrid, alabó delante de diferentes representantes de instituciones españolas y europeas, las medidas económicas aplicadas durante estos dos últimos años en la provincia española de Navarra, las cuales siempre han sido llevadas desde su gabinete de gobierno, y sufrida por los habitantes de la simple colonia de Navarra. Pese a sus críticas a las nuevas y según el señor Sanz, tardías medidas del presidente del gobierno del reino de España, hay que decir que todas las mediadas tomadas y realizadas en los dos últimos años, han sido realizadas a exigencias de la metrópoli española y sus exclusivas necesidades.
Lo cierto es, que las palabras del señor Sanz esas supuestas buenas medidas adoptadas por su gabinete en la colonia de Navarra, comenzaron con un retroceso salarial significativo debido a la alta inflación, siendo en el año 2008 entre un 0,5 y 1,8 puntos inferior a la media del reino de España, siguiendo con ello la tónica iniciada en el año 2007, donde el coste salarial neto anual para un habitante de la Nabarra residual fue la mitad que el IPC. En resumen, los habitantes de la colonia de Navarra, tuvimos que apretarnos el cinturón, y por desgracia a día de hoy estamos obligados a seguir haciéndolo, por las necesidades y exigencias de la metrópoli española.
Hipotéticamente, la colonia de Navarra, conocida en la actualidad como una simple uniprovincial provincia del reino de España o Comunidad Foral y española, tiene autoridad suficiente como para conservar, implantar y reglamentar su régimen tributario o Hacienda Foral. Ello implica que la exacción, gestión, liquidación, recaudación e inspección de la mayoría de los impuestos estatales existentes en el reino de España, excepto los derechos de importación y los gravámenes a la importación en los Impuestos Especiales y del I.V.A. La recaudación de estos impuestos se realiza por la Nabarra residual y la Comunidad Foral y española contribuye a la financiación de las cargas generales del estado o reino de España no asumidas, a través de una cantidad que los colonizadores denominan cupo o aportación, tratando así con ello, mediante la manipulación del lenguaje, ocultar el término tributo, el cual fue impuesto tras la invasión militar sin previa declaración de guerra, conquista con genocidio y colonización del Reino de Nabarra por parte española.
Este tributo económico se fija cada cinco años y se actualiza anualmente mediante aplicación al importe fijado en el año base de un índice de actualización. Dicho índice es el incremento de la recaudación líquida obtenida por el reino de España en los tributos supuestamente convenidos o concertados, pero que realmente impuestos por la metrópoli española a la colonia de Navarra, desde el denominado año base hasta el año cálculo. Hasta la fecha, dicho tributo siempre ha ido in crescendo, significando a la postre una pérdida continuada e importante del poder adquisitivo de los habitantes de la Nabarra residual. El pago del tributo impuesto a la colonia de Navarra, se produce al final de cada trimestre, sin posibilidad alguna de prórroga. El denominado vigente Convenio, se encuentra regulado en la Ley española 28/1990, de 26 de diciembre,-ajena por supuesto al Derecho Pirenaico o Fuero de Nabarra-por la cual que se aprueba el mal llamado Convenio Económico entre el reino de España y la Comunidad Foral de Navarra. Esta Ley española ha teniendo posteriores modificaciones, pero siempre buscando el único beneficio de la metrópoli española, siendo hoy por la última, la introducida o impuesta mediante la Ley española 48/2007, de 19 de diciembre.
El aumento del paro, los sueldos pobres o mediocres, el recorte en las pensiones y ayudas a las familias, etc., es el negro futuro que se nos plantea desde la metrópoli española. Por ello, siguiendo la frase de Lucio Urtubia, aunque parezca imposible, para poder progresar, hoy más que nunca, debemos buscar e incentivar la unidad territorial de la Nabarra Plena y reconquistar la independencia y libertad mediante la recuperación de la soberanía del Estado de Nabarra, desprendiéndonos así del lastre económico que supone seguir sometidos a los nefastos caprichos mercantiles provenientes del reino de España y no se nos olvide, de la república francesa.
- uno más
- 7 de julio
- Mensajes: 48665
- Registrado: Mar Sep 23, 2003 10:55 pm
- Ubicación: Navarra (Europa)
Re: La crisis; la Hacienda Foral y el tributo al reino de España
Estando de acuerdo con el fondo de lo que se dice aquí, yo a lo que no veo sentido es a dejar de pagar a Madrid para seguir pagando a Bilbao o Vitoria. Porque unas instituciones comunes con las provicias vascongadas supondrían disminución de nuestra soberanía y también costarían dinero.
En definitiva, que pasaríamos de ser una provincia uniprovincial de España a ser una provincia uniprovincial de Euskadi (o Nafarroa osoa, que es lo mismo)
En definitiva, que pasaríamos de ser una provincia uniprovincial de España a ser una provincia uniprovincial de Euskadi (o Nafarroa osoa, que es lo mismo)
Que quede claro que yo no soy un euskonazi
- uno más
- 7 de julio
- Mensajes: 48665
- Registrado: Mar Sep 23, 2003 10:55 pm
- Ubicación: Navarra (Europa)
Re: La crisis; la Hacienda Foral y el tributo al reino de España
Y por cierto, por aclarar concretamente en qué no estoy de acuerdo con el escrito de Eneko: la Alta Navarra no es la "Navarra residual". La Alta Navarra es Navarra, la Baja Navarra es Navarra, las Vascongadas, Bearne, etc. NO SON NAVARRA.
Que quede claro que yo no soy un euskonazi
- SOLO_ROJO
- 6 de junio
- Mensajes: 1255
- Registrado: Lun Abr 28, 2008 9:17 pm
- Ubicación: PAMPLONA - NAVARRA
Re: La crisis; la Hacienda Foral y el tributo al reino de España
Bien aclarado 1+, alguno parece que no quiere entrar en razón con esto.uno más escribió:Y por cierto, por aclarar concretamente en qué no estoy de acuerdo con el escrito de Eneko: la Alta Navarra no es la "Navarra residual". La Alta Navarra es Navarra, la Baja Navarra es Navarra, las Vascongadas, Bearne, etc. NO SON NAVARRA.
DE TU BLUSA Y TU BANDERA....
-
- 1 de enero
- Mensajes: 22
- Registrado: Sab Jun 26, 2004 12:13 pm
Re: La crisis; la Hacienda Foral y el tributo al reino de España
Pues uno más, te invito a que te pasees por Bizkaia, el otro día, sin ir mas lejos, en un concierto de Bizardunak por aqui, la respuesta fue mucho mas mayoritaria al Gora Nafarroa Askatuta que al Gora Euskadi o Gora Euskal Herria askatuta, y yo, que aunque escribir no escribo nada, leeros os leo desde hace mucho tiempo, me acorde de tiuno más escribió:Y por cierto, por aclarar concretamente en qué no estoy de acuerdo con el escrito de Eneko: la Alta Navarra no es la "Navarra residual". La Alta Navarra es Navarra, la Baja Navarra es Navarra, las Vascongadas, Bearne, etc. NO SON NAVARRA.

- Imnogud
- 7 de julio
- Mensajes: 11996
- Registrado: Jue Jul 19, 2007 11:39 am
- Ubicación: Estoy aquiiiiiii
Re: La crisis; la Hacienda Foral y el tributo al reino de España
Volvemos a la eterna rueda..............SOLO_ROJO escribió:Bien aclarado 1+, alguno parece que no quiere entrar en razón con esto.uno más escribió:Y por cierto, por aclarar concretamente en qué no estoy de acuerdo con el escrito de Eneko: la Alta Navarra no es la "Navarra residual". La Alta Navarra es Navarra, la Baja Navarra es Navarra, las Vascongadas, Bearne, etc. NO SON NAVARRA.
La violencia, según parece, se legitima cuando pasan unos añitos.
De la misma forma que, por mucho que lo intentaron, la conquista militar no hizo que Argelia fuera Francia, que violentamente se extirpara un trozo del reino, no hace que el trozo expoliado se convierta en parte de otro y deje de ser lo que era.
¿Que uno más dice que ese pedazo era "del rey" y no "del reino"? Ya he dicho muchas veces que es una distinción antihistórica y anacrónica.
Si quieres, solo_rojo, entro en razón y digo que Navarra es "lo que nos dejaron", y que lo demás (incluidos el principado de Viana o la Baja Navarra) es el espacio exterior, pero eso es sólo lo que se nos ha vendido... ¿desde dónde?, ¿desde Bilbao? Pues no. Desde esa ciudad carpetovetónica en la que está el poder español.

"es preciso llevar dentro de uno mismo un caos para poder poner en el mundo una estrella" (Nietzsche)
"no me deis consejos; sé equivocarme yo solo" (Pitigrilli)
- uno más
- 7 de julio
- Mensajes: 48665
- Registrado: Mar Sep 23, 2003 10:55 pm
- Ubicación: Navarra (Europa)
Re: La crisis; la Hacienda Foral y el tributo al reino de España
Pues no sé si los bizkainos se sienten mayoritariamente navarros (me da que no), pero desde luego el sentimiento no es mutuo.anticapullos escribió:Pues uno más, te invito a que te pasees por Bizkaia, el otro día, sin ir mas lejos, en un concierto de Bizardunak por aqui, la respuesta fue mucho mas mayoritaria al Gora Nafarroa Askatuta que al Gora Euskadi o Gora Euskal Herria askatuta, y yo, que aunque escribir no escribo nada, leeros os leo desde hace mucho tiempo, me acorde de tiuno más escribió:Y por cierto, por aclarar concretamente en qué no estoy de acuerdo con el escrito de Eneko: la Alta Navarra no es la "Navarra residual". La Alta Navarra es Navarra, la Baja Navarra es Navarra, las Vascongadas, Bearne, etc. NO SON NAVARRA.
Pregúntale a estilografi_ko qué opina del tema. Para él Navarra no es más que una provincia de Euskal Herria.
Que quede claro que yo no soy un euskonazi
- uno más
- 7 de julio
- Mensajes: 48665
- Registrado: Mar Sep 23, 2003 10:55 pm
- Ubicación: Navarra (Europa)
Re: La crisis; la Hacienda Foral y el tributo al reino de España
Yo no estoy legitimando ninguna violencia. Lo que ocurrió hace 800 años es reprobable, pero en modo alguno voy a consentir que el pasado condicione mi futuro. Si los vascongados no se sienten navarros, y los navarros no los consideramos tampoco como parte de Navarra, no voy a "tragar" con algo que no quiero (la unión a unos territorios que considero EXTRANJEROS) por algo que ocurrió hace 8 siglos y que, además, ni era una unión territorial (porque cada territorio tenía su propio régimen político) ni mucho menos existía una "conciencia nacional" que uniera a navarros y vascongados.Imnogud escribió:Volvemos a la eterna rueda..............SOLO_ROJO escribió:Bien aclarado 1+, alguno parece que no quiere entrar en razón con esto.uno más escribió:Y por cierto, por aclarar concretamente en qué no estoy de acuerdo con el escrito de Eneko: la Alta Navarra no es la "Navarra residual". La Alta Navarra es Navarra, la Baja Navarra es Navarra, las Vascongadas, Bearne, etc. NO SON NAVARRA.
La violencia, según parece, se legitima cuando pasan unos añitos.
De la misma forma que, por mucho que lo intentaron, la conquista militar no hizo que Argelia fuera Francia, que violentamente se extirpara un trozo del reino, no hace que el trozo expoliado se convierta en parte de otro y deje de ser lo que era.
¿Que uno más dice que ese pedazo era "del rey" y no "del reino"? Ya he dicho muchas veces que es una distinción antihistórica y anacrónica.
Si quieres, solo_rojo, entro en razón y digo que Navarra es "lo que nos dejaron", y que lo demás (incluidos el principado de Viana o la Baja Navarra) es el espacio exterior, pero eso es sólo lo que se nos ha vendido... ¿desde dónde?, ¿desde Bilbao? Pues no. Desde esa ciudad carpetovetónica en la que está el poder español.
A mí me interesa la voluntad de los navarros DE HOY, no los de que pudo ser Navarra hace 8 siglos (que, insisto, no es lo que decís que era). Tanto es así, que ni siquiera reclamo Laguardia que SI FUE TERRITORIO NAVARRO, por la sencilla razón de que los habitantes de esa zona hoy no se sienten navarros, sino alaveses.
Que quede claro que yo no soy un euskonazi
- SOLO_ROJO
- 6 de junio
- Mensajes: 1255
- Registrado: Lun Abr 28, 2008 9:17 pm
- Ubicación: PAMPLONA - NAVARRA
Re: La crisis; la Hacienda Foral y el tributo al reino de España
A mi no me dicen nada ni la rojigualda, ni la rojiverdiblanca, no las siento como mías para nada. La primera porque es impuesta y la segunda porque nos la quieren imponer.
DE TU BLUSA Y TU BANDERA....
- Socio ribero
- 7 de julio
- Mensajes: 4822
- Registrado: Vie May 13, 2005 9:55 pm
- Ubicación: Navarra
Re: La crisis; la Hacienda Foral y el tributo al reino de España
Yo, desde luego, fuera de este foro, no conozco a nadie que defienda esta teoría. Ni navarros ni euskadianos.uno más escribió:Pues no sé si los bizkainos se sienten mayoritariamente navarros (me da que no), pero desde luego el sentimiento no es mutuo.anticapullos escribió:Pues uno más, te invito a que te pasees por Bizkaia, el otro día, sin ir mas lejos, en un concierto de Bizardunak por aqui, la respuesta fue mucho mas mayoritaria al Gora Nafarroa Askatuta que al Gora Euskadi o Gora Euskal Herria askatuta, y yo, que aunque escribir no escribo nada, leeros os leo desde hace mucho tiempo, me acorde de tiuno más escribió:Y por cierto, por aclarar concretamente en qué no estoy de acuerdo con el escrito de Eneko: la Alta Navarra no es la "Navarra residual". La Alta Navarra es Navarra, la Baja Navarra es Navarra, las Vascongadas, Bearne, etc. NO SON NAVARRA.
Pregúntale a estilografi_ko qué opina del tema. Para él Navarra no es más que una provincia de Euskal Herria.
EN PAMPLONA POR SAN FERMIN,
QUE TRABAJE LA GUARDIA CIVIL.
QUE TRABAJE LA GUARDIA CIVIL.
- uno más
- 7 de julio
- Mensajes: 48665
- Registrado: Mar Sep 23, 2003 10:55 pm
- Ubicación: Navarra (Europa)
Re: La crisis; la Hacienda Foral y el tributo al reino de España
Algún día colgaré una foto de un pin que compré unos sanfermines: es un perfil de las Vascongadas, y sobre ellas pintado el escudo de Navarra.
Que quede claro que yo no soy un euskonazi
Re: La crisis; la Hacienda Foral y el tributo al reino de España
¿Quien? ¿donde? ¿cuando?SOLO_ROJO escribió:A mi no me dicen nada ni la rojigualda, ni la rojiverdiblanca, no las siento como mías para nada. La primera porque es impuesta y la segunda porque nos la quieren imponer.


"Nosotros, los vascos de hoy, nos hemos reunido aquí en inmortal recuerdo de nuestros antepasados, para demostrar que queremos seguir manteniendo nuestra ley".
-
- 7 de julio
- Mensajes: 20461
- Registrado: Jue Sep 25, 2003 10:31 am
Re: La crisis; la Hacienda Foral y el tributo al reino de España
No sé para qué hay que preguntarle nada a estolográfico_ko si tú ya te adelantas a dar su repuesta, hablando por su boca; y continuando, así, con una (en mi opinión) muy mala costumbre tuya.uno más escribió:Pregúntale a estilografi_ko qué opina del tema. Para él Navarra no es más que una provincia de Euskal Herria.
Osasuna, uno más
"Euskal Herria con Navarra nada tiene que ver" (Yolanda Barcina 15-12-2011)


- estilográfi_ko
- 6 de junio
- Mensajes: 1856
- Registrado: Lun Mar 08, 2010 12:18 am
Re: La crisis; la Hacienda Foral y el tributo al reino de España
Ke fijación tiene este chico (unomas) con servidor...




- uno más
- 7 de julio
- Mensajes: 48665
- Registrado: Mar Sep 23, 2003 10:55 pm
- Ubicación: Navarra (Europa)
Re: La crisis; la Hacienda Foral y el tributo al reino de España
Azpilkueta escribió:No sé para qué hay que preguntarle nada a estolográfico_ko si tú ya te adelantas a dar su repuesta, hablando por su boca; y continuando, así, con una (en mi opinión) muy mala costumbre tuya.uno más escribió:Pregúntale a estilografi_ko qué opina del tema. Para él Navarra no es más que una provincia de Euskal Herria.
Osasuna, uno más
Estilográfi_ko escribió:Pues no, yo no deseo una Nafarroa exclusivamente española, de momento, en el futuro me gustaría que fuera otra parte igualitaria de Euskal Herria.
Me alegra ver que tú también consideras lo de "Reino de Navarra" como algo sin sentido, eso es un paso importante.
Estilográfi_ko escribió:Bitxejo escribió:Una pregunta, Estilografiko:
¿Contemplas una administración propia de navarra dentro de una euskadi independiente?
Pues hombre, sería una provincia más en el conjunto de Euskal Herria, es lo lógico, ¿no?
Alava, Gipuzkoa o Bizkaia tienen gestión propia dentro de Euskadi.
Estilográfi_ko escribió:Así vamos, que aún nadie sabe para que sirve esa "navarra independiente" o porque no vale la admon. baska o española en las pretensiones de media docena...
Estilográfi_ko escribió:O sea que el problema cual es, ¿que no quieres depender políticamente de Bilbao, Vitoria o Donostia? Lo mismo se podría poner la capital de EH en Iruñea, si es por eso...lo hablamos con quien corresponda y se traslada Ajuria Enea, con la bandera navarra igual de grande que las demás. Y si la quieres mayor, pues que sea mayor.
Pero a mí me da que lo que te pasa realmente es que no quieres una Euskal Herria con Nafarroa como parte del todo, simple y llanamente porque no eres muy amigo de lo basko. Y, aunque lo quieras maquillar con frases como "amo la cultura vasca", no soportas la visión de ese hipotético futuro. Y en lo que respecta a Navarra como parte de españa, creo que esa opción te hace más tilín, aunque la quieras cubrir con la absurda "Reino de Navarra ya", que, dejémonos ya de historias infantiles, carece de sentido alguno.
Estilográfi_ko escribió:yo ya me voy retirando, que no quiero que ningún ABSURDO INCAPAZ de explicar realmente lo que es ser Navarro independiente, o a quien vota, me venga a calentar la oreja más.
Que quede claro que yo no soy un euskonazi