Mensaje
por Dominique » Jue Mar 08, 2018 10:17 pm
Jovar que mayor soy, pues nadie habla de las estaciones de trenes y tranvías que llenaban Pamplona por la década de los 40.
1º En el Rincón de la Aduana existía una estación con dos direcciones, mas los árbitros municipales, para decidirse actualmente por el AVE, miles de reuniones y solo se han puesto de acuerdo donde se reunirán la próxima vez, de pena, de La Aduana salían y llegaban trenes con mercancías y pasajeros, creo que eran tranvías, una dirección se dirigía a la Estación de la Rotxa, por la Av. de Guipúzcoa y Cuatro Vientos, dos estaciones comunicadas entre ellas muy práctico, pero poco transitadas entonces y la otra dirección era para ir a Sangüesa atravesando todo Pamplona, Paseo Valencia, San Ignacio, Av. Franco, donde se encontraban las cocheras de todos los tranvías, en lo que hoy es el Consultorio San Martin, Cuesta Beloso etc. por los pueblicos hasta Sangüesa , con un ramal hasta Aoiz, pasando antes por la Foz de Lumbier para ello construida.
2ºEstaba como no, la Estacion del Norte, que sigue donde estaba por el momento, esperando que se pongan de acuerdo para eliminarla y la decisión costara mas que la acción.
3º El Plazaola se encontraba en lo que hoy es el centro de la S.S. , este era tren, que se dirigía a Donosti con unos humos de la uva, tardaba 2 horas y media o tres, con una salida por la mañana y otra por la tarde, llegaba a la estación de Amara, bastante practica la correspondencia para ir a Bilbao, algunos pensaran en autobús, pero este paraba para bajar o subir viajeros a discreción, Azpiroz era bastante penible con los autobuses de entonces, como la Cuesta de Añezcar, sobre todo en invierno, se podía viajar en la vaca con las maletas, Este tren que salía de la estación, seguía por detrás de la Meca, por lo que hoy es Sancho el Fuerte, todo huertas y pequeñas casas, también algún chalet como el de La Aurora, La Vaguada, cerca del Cementerio, las piscinas del Anaita no existían, estaba la Granja de la Diputación, que hoy es un centro educativo,. Túnel del Plazaola, detrás de los corralillos y ya en la Rotxa existía la Estación del Empalme, bajada y subida de viajeros rotxapeanos, no pienses mal Imno, el tren seguía hacia Donosti por Irurzun, Lecumberri, Tolosa Etc. del Empalme se construyo un ramal hasta Villava por detrás del Manicomio en el término municipal de Ansoain, hasta Villava donde se juntaban, este medio de transporte se cerró en 1955.