Libros recomendados
Moderador: Diario de Noticias
Re: Libros recomendados
A los que les guste la literatura y también la pintura, les interesará mucho La novia de los solteros (1986), del escrito estadounidense Stephen Koch (1936). Aúna muy bien los dos mundos y te mantiene inquieto a lo largo de las 250 páginas de lectura. Contada en primera persona, y con un narrador de protagonista principal, la novela se desarrolla a finales de los años sesenta en Nueva York, y al margen de la trama en sí (que gira alrededor del elitista mundo de la pintura) emerge la figura del pintor francés Marcel Duchamp martilleando, prácticamente, todo el camino del libro. Una novela muy sugerente.
Koch, además, es autor de títulos como Night Watch o Andy Warhol Superstar, considerado uno de los mejores libros escritos nunca sobre el artista de Pittsburgh, de origen eslovaco (de hecho, su nombre de nacimiento fue Andrew Warhola).
Un autor a descubrir, sin duda.
Koch, además, es autor de títulos como Night Watch o Andy Warhol Superstar, considerado uno de los mejores libros escritos nunca sobre el artista de Pittsburgh, de origen eslovaco (de hecho, su nombre de nacimiento fue Andrew Warhola).
Un autor a descubrir, sin duda.
Tiñes mis días de fatal melancolía/ En las ruinas, yedra/ Si mirara más hacia el espejo y menos a la ciudad/ Triste campana que ya no suena/ Largo se le hace el día a quien no ama y él lo sabe/ No se ven los corazones/Tu dignidad es la de todos.
Re: Libros recomendados
!No sabía que hubiera tantas! Sólo conocía dos, la de Frears (la más conocida) y la de Milos Forman. Las dos están bien pero ninguna de ellas agota la novela.Okariz escribió: ↑Dom Sep 03, 2017 1:39 pmQue las películas, Basoko, en plural; porque fueron, hasta la fecha, seis. Las amistades peligrosas (Roger Vadim, 1959); Las amistades peligrosas (Stephen Frears, 1988); Valmont (Milos Forman, 1989); Crueles intenciones (Roger Kumble, 1999); Scandal (Je-yong Lee, 2003); y Dangerous laisons (Hur jin-Ho, 2012).
La pasión del hombre nuevo consiste en deshacerse de toda Realidad, a fin de que el "yo quiero" rija la construcción de una realidad nueva y fantasmagórica - Pavel Florensky
ὕβρις ez, σωφροσύνη bai!!!
IC XC NIKA
ὕβρις ez, σωφροσύνη bai!!!
IC XC NIKA
Re: Libros recomendados
Saludos a tod@s, recientemente me han regalado un libro titulado "código de vestimenta" y es interesante, es un manual de como hacer nudos de corbatas y otras cosas, para los que gustáis vestir siempre elegantes y a la moda esta buenísimo os lo recomiendo.


Re: Libros recomendados
En este foro que la identidad se debate con tanta pasión ¿alguien ha leído Una decisión peligrosa de José Javier Abasolo?
Ambientada en 1940, con un Reino de Navarra (Osoa) queha conseguido llegar independiente con religión protestante a esa fecha. Rodeada por dos dictaduras fascistas (además de la ocupación alemana en el Norte, con el Vichy), Navarra recibe una petición de su "próxima" Gran Bretaña para entrar en la II Guerra Mundial de la mano de los Alliados. Toda decisión parece mala: no entrar significa ser quedarse sin protección frente a dos potencias que quieren anexionar Navarra, y entrar puede brindar una excusa a dichas potencias.
Mientras el Gobierno navarro delibera qué decisión tomar, el obispo católico (religión minoritaria e históricamente marginada) de Pamplona es asesinado. Dos policías deben resolver la trama.
Ambientada en 1940, con un Reino de Navarra (Osoa) queha conseguido llegar independiente con religión protestante a esa fecha. Rodeada por dos dictaduras fascistas (además de la ocupación alemana en el Norte, con el Vichy), Navarra recibe una petición de su "próxima" Gran Bretaña para entrar en la II Guerra Mundial de la mano de los Alliados. Toda decisión parece mala: no entrar significa ser quedarse sin protección frente a dos potencias que quieren anexionar Navarra, y entrar puede brindar una excusa a dichas potencias.
Mientras el Gobierno navarro delibera qué decisión tomar, el obispo católico (religión minoritaria e históricamente marginada) de Pamplona es asesinado. Dos policías deben resolver la trama.
Re: Libros recomendados
¿Alguien ha leído Patria?
Tiñes mis días de fatal melancolía/ En las ruinas, yedra/ Si mirara más hacia el espejo y menos a la ciudad/ Triste campana que ya no suena/ Largo se le hace el día a quien no ama y él lo sabe/ No se ven los corazones/Tu dignidad es la de todos.
Re: Libros recomendados
PATRIA de Fernando Aramburu
Si lo de ETA ha sido guerra, conflicto o como cada cual lo quiera denominar, este es el libro de los vencedores de esa historia.
Dos familias íntimas que residen en un pueblo de la Gipuzkoa profunda perderán toda relación cuando el hijo de una de ellas entra en ETA y al padre de la otra familia, pequeño industrial, le amenazan de muerte por no pagar el llamado impuesto revolucionario.
Fernando Aramburu se ha hecho mayor como escritor con esta obra. Aunque está muy bien narrado no resultaba complicado adivinar que caería en el maniqueísmo facilón que le granjeará aplausos, ventas y premios por doquier. El autor no necesitaba estereotipos de primero de cartilla para conseguir un todo potente.
PD: se empeña Aramburu, será que como vive en Alemania ha perdido mucho del día a día vasco, en colocar la expresión "¡ qué coño ! (por ejemplo , " y además, ¡ qué coño !, por qué no podía...)" en boca de hombres y mujeres de aquí. No conozco a nadie de Navarra o la CAV que utilice dicha muletilla como iniciadora de frase. La brújula de su habla se ha equivocado en cientos de kilómetros
En octubre de 2016 escribí aquí (pagina 106) mi crítica personal e intransferible del libro. Me ha extrañado que nadie más haya opinado sobre el boom literario del año pasado, aunque últimamente el foro...en fin.
Ya ves, Okariz que en lo de los premios dí en el clavo.
Si lo de ETA ha sido guerra, conflicto o como cada cual lo quiera denominar, este es el libro de los vencedores de esa historia.
Dos familias íntimas que residen en un pueblo de la Gipuzkoa profunda perderán toda relación cuando el hijo de una de ellas entra en ETA y al padre de la otra familia, pequeño industrial, le amenazan de muerte por no pagar el llamado impuesto revolucionario.
Fernando Aramburu se ha hecho mayor como escritor con esta obra. Aunque está muy bien narrado no resultaba complicado adivinar que caería en el maniqueísmo facilón que le granjeará aplausos, ventas y premios por doquier. El autor no necesitaba estereotipos de primero de cartilla para conseguir un todo potente.
PD: se empeña Aramburu, será que como vive en Alemania ha perdido mucho del día a día vasco, en colocar la expresión "¡ qué coño ! (por ejemplo , " y además, ¡ qué coño !, por qué no podía...)" en boca de hombres y mujeres de aquí. No conozco a nadie de Navarra o la CAV que utilice dicha muletilla como iniciadora de frase. La brújula de su habla se ha equivocado en cientos de kilómetros
En octubre de 2016 escribí aquí (pagina 106) mi crítica personal e intransferible del libro. Me ha extrañado que nadie más haya opinado sobre el boom literario del año pasado, aunque últimamente el foro...en fin.
Ya ves, Okariz que en lo de los premios dí en el clavo.
Re: Libros recomendados
Sí, Sarraceno, llevas razón: el foro ha decaído mucho (creo). La verdad es que escribir como si fuera clamar en el desierto (salvo honrosas excepciones) acaba cansando y te deja una sensación de esfuerzo estéril. Espero disponer de un rato libre y tranquilo para comentar tu visión del libro y, de paso, la mía. Un saludo, Sarra. 
Ah, el pueblo es Ordizia (Ordicia). Sólo lo nombra una vez: cuando uno de los personajes hace referencia al asesinato de Yoyes y afirma que "era de mi mismo pueblo".

Ah, el pueblo es Ordizia (Ordicia). Sólo lo nombra una vez: cuando uno de los personajes hace referencia al asesinato de Yoyes y afirma que "era de mi mismo pueblo".
Tiñes mis días de fatal melancolía/ En las ruinas, yedra/ Si mirara más hacia el espejo y menos a la ciudad/ Triste campana que ya no suena/ Largo se le hace el día a quien no ama y él lo sabe/ No se ven los corazones/Tu dignidad es la de todos.
Re: Libros recomendados
El pueblo es Hernani, dicho más de una vez por el mismo Aramburu. Lo describe comoun pueblo cercano a San Sebastián (Hernani está a 5 km, Ordizia a 35); y en otro pasaje del libro se dice que los militantes de Jarrai del pueblo (Joxe Mari y sus amigos) tienen rivalidad con los "jarraitxus de Rentería" (Rentería está cerca de Hernani pero no de Ordizia). Aunque puede ser que haya hecho un mix de varios elementos, el elemento troncal parece que es Hernani (y él lo ha dicho).Okariz escribió: ↑Sab Ene 20, 2018 6:31 pmSí, Sarraceno, llevas razón: el foro ha decaído mucho (creo). La verdad es que escribir como si fuera clamar en el desierto (salvo honrosas excepciones) acaba cansando y te deja una sensación de esfuerzo estéril. Espero disponer de un rato libre y tranquilo para comentar tu visión del libro y, de paso, la mía. Un saludo, Sarra.
Ah, el pueblo es Ordizia (Ordicia). Sólo lo nombra una vez: cuando uno de los personajes hace referencia al asesinato de Yoyes y afirma que "era de mi mismo pueblo".
Ahora bien, mencionar a Hernani como inspiración de ese libbro, no sé si deja en muy buen lugar a la novela...
Re: Libros recomendados
No, ni me apetece.
Antes de abrir una página ya sé que es una historieta mediocre de cartón-piedra, coyuntural y esterotipada, promovida por PRISA para ganar una batalla discursivo-simbólica por la vía manida y cutre del bombo y platillo.
No estoy para malgastar mi tiempo leyendo mala literatura de propaganda.
Dentro de quince años nadie se acordará de ese libro. Palabrita mía.
La pasión del hombre nuevo consiste en deshacerse de toda Realidad, a fin de que el "yo quiero" rija la construcción de una realidad nueva y fantasmagórica - Pavel Florensky
ὕβρις ez, σωφροσύνη bai!!!
IC XC NIKA
ὕβρις ez, σωφροσύνη bai!!!
IC XC NIKA
Re: Libros recomendados
De acuerdo, Srbin. Me pones en duda.
Tiñes mis días de fatal melancolía/ En las ruinas, yedra/ Si mirara más hacia el espejo y menos a la ciudad/ Triste campana que ya no suena/ Largo se le hace el día a quien no ama y él lo sabe/ No se ven los corazones/Tu dignidad es la de todos.
Re: Libros recomendados
¡
Que oye, que está en su derecho, pero que no me vendan como "una gran novela".
Teniendo Aramburu calidad literaria (yo leí Los peces de la amargura, que es un buen libro, a pesar de estar alineado, pero un buen libro); me parece que en este libro no lo ha aprovechado: además de soltar tópicos facilones y obsesiones varias, es todo bastante previsible.basoko escribió: ↑Dom Ene 21, 2018 5:39 pmNo, ni me apetece.
Antes de abrir una página ya sé que es una historieta mediocre de cartón-piedra, coyuntural y esterotipada, promovida por PRISA para ganar una batalla discursivo-simbólica por la vía manida y cutre del bombo y platillo.
No estoy para malgastar mi tiempo leyendo mala literatura de propaganda.
Dentro de quince años nadie se acordará de ese libro. Palabrita mía.
Que oye, que está en su derecho, pero que no me vendan como "una gran novela".
Re: Libros recomendados
Me he leído esta obra de sobre la Guerra Civil Rusa, de Evan Mawdsley, una de las mejores que he leído (lejos de la literatura revisionista pipesiana).
Puntos fuertes: Cronología completa,de frente a frente (no iban sincopados, por ejmplo el avance blanco desde el Sur de Rusia en 1919 coincidió con la retirada en Siberia), habla de estrategias militares, pero no sólo; sino también del frente interno, de la implicación extranjera, de la política, de los debates políticos en ambos bandos y comprensión de las razones y estrategias de cada uno.
Punto débil: La versión original se escribió en 1987, y por tanto, su consulta de los archivos ruskis es un poco limitada. Ha intentado paliar ese defecto en esta edición posterior, pero...
Valoración: Muy, muy recomendable. Imprescindible, diría.

Puntos fuertes: Cronología completa,de frente a frente (no iban sincopados, por ejmplo el avance blanco desde el Sur de Rusia en 1919 coincidió con la retirada en Siberia), habla de estrategias militares, pero no sólo; sino también del frente interno, de la implicación extranjera, de la política, de los debates políticos en ambos bandos y comprensión de las razones y estrategias de cada uno.
Punto débil: La versión original se escribió en 1987, y por tanto, su consulta de los archivos ruskis es un poco limitada. Ha intentado paliar ese defecto en esta edición posterior, pero...
Valoración: Muy, muy recomendable. Imprescindible, diría.

Última edición por Srbin el Mié Ene 24, 2018 9:44 am, editado 1 vez en total.
Re: Libros recomendados
Más bien de origen ruteno-carpático, etnia entre Eslovaquia y Ucrania (Rutenia Occidental), de los cuales algunos se consideran ucranianos, y otros en cambio, como etnia aparte.
- Imnogud
- 7 de julio
- Mensajes: 10916
- Registrado: Jue Jul 19, 2007 11:39 am
- Ubicación: Estoy aquiiiiiii
Re: Libros recomendados
Me lo leeré. Es una época difícil para los investigadores, porque hay mucha "paja" (política) que embarra lo que se escribe.Srbin escribió: ↑Lun Ene 22, 2018 1:33 pmMe eh leído esta obra de sobre la Guerra Civil Rusa, una de las mejores que he leído (lejos de la literatura revisionista pipesiana).
Puntos fuertes: Cronología completa,de frente a frente (no iban sincopados, por ejmplo el avance blanco desde el Sur de Rusia en 1919 coincidió con la retirada en Siberia), habla de estrategias militares, pero no sólo; sino tambiñen del frente interno, de la implicación extranjera, de la política, de los debates políticos en ambos bandos y comprensión de las razones y estrategias de cada uno.
Punto débil: La versión original se escribió en 1987, y por tanto, su consulta de los archivos ruskis es un poco limitada. Ha intentado paliar ese dfectop en esta edición posterior, pero...
Valoración: Muy, muy recomendable. Imprescindible, diría.
![]()


"es preciso llevar dentro de uno mismo un caos para poder poner en el mundo una estrella" (Nietzsche)
"no me deis consejos; sé equivocarme yo solo" (Pitigrilli)
Re: Libros recomendados
Bueno, ya he deglutido la novela Una decisión peligrosa, del bilbaino José Javier Abasolo. Como os decía, era una novela situada en un ucrónico Reino de Navarra, de religión protestante, en el año 1940, donde debe decidir si hacer caso a la petición de su tradicional aliada Gran Bretaña de entrar en la II Guerra Mundial y arriesgarse a un ataque del Eje; o mantenerse al margen, arriesgándose a enfriar las relaciones de sus aliados y quedarse expuesta a un posible ataque anexionista español fuera del marco de la II Guerra Mundial. Mientras tanto, ocurren unos misteriosos asesinatos en la capital navarra. No es la primera ucronía vasca de Abasolo, en el libro El aniversario de la independencia ya planteó una República Vasca independiente, aunque en ese caso era una independencia reciente, planteada a futuro podríamos decir (quiero decir, es un escenario, que aunque improbable, podemos imaginarnos como reconocible ahora o dentro de cinco años); con actores modernos y reconocibles; mientras que en este caso es una independencia más "histórica" que hace que la historia haya discurrido por otro camino (una Euskal herria protestante y monárquica).
Es una novela corta, apenas 300 páginas, que se lee muy amenamente y rápidamente. Como en toda novela negra buena, la trama está bien pensada. Sin embargo, tan rápido que es, y tan metódico, apenas juega con el lector. Yo creo que toda novela negra debe hacer que el escritor juegue con el lector, le plantee dilemas y tal. En este caso, eso es lo que se echa un poco en falta, Abasolo ha jugado bien con el escenario, pero poco con el lector. También es cierto que no es una novela del personaje-talismán de Abasolo, el detective "Goiko"; por tanto, a lo mejor no se sentía del todo cómodo.
Puntos fuertes: Bien escrita, la ucronía es muy plausible y muy bien construida. Los personajes son dinámicos y Abasolo maneja bien el arte del diálogo. La lectura se hace amena. Es muy divertido, y realmente, es una novela equilibrada. La trama principal es muy apetecible.
Puntos débiles: Yo creo que le faltan unas 100 páginas, e incluso alguna trama "secundaria". Otra cosa que a mí personalmente no me ha gustado es que apenas hay tiempos muertos, todos los personajes "están haciendo algo útil" todo el tiempo. Habría estado bien bien que hubiese algo de "tiempo muerto", para presentar a los personajes, si les gusta el frontón o las apuestas, si un pasadizo de la trama les recuerda algo que pasó cuando eran jóvenes, qué aspecto cotidiano tiene esa Iruña ucrónica... Incluso meter personajes y tramas "tangenciales".
Valoración: Entretenida, pasa el corte. Recomendable si os gustan las ucronías, y el placer por la historia (que no la historia, porque no es lo mismo).

Es una novela corta, apenas 300 páginas, que se lee muy amenamente y rápidamente. Como en toda novela negra buena, la trama está bien pensada. Sin embargo, tan rápido que es, y tan metódico, apenas juega con el lector. Yo creo que toda novela negra debe hacer que el escritor juegue con el lector, le plantee dilemas y tal. En este caso, eso es lo que se echa un poco en falta, Abasolo ha jugado bien con el escenario, pero poco con el lector. También es cierto que no es una novela del personaje-talismán de Abasolo, el detective "Goiko"; por tanto, a lo mejor no se sentía del todo cómodo.
Puntos fuertes: Bien escrita, la ucronía es muy plausible y muy bien construida. Los personajes son dinámicos y Abasolo maneja bien el arte del diálogo. La lectura se hace amena. Es muy divertido, y realmente, es una novela equilibrada. La trama principal es muy apetecible.
Puntos débiles: Yo creo que le faltan unas 100 páginas, e incluso alguna trama "secundaria". Otra cosa que a mí personalmente no me ha gustado es que apenas hay tiempos muertos, todos los personajes "están haciendo algo útil" todo el tiempo. Habría estado bien bien que hubiese algo de "tiempo muerto", para presentar a los personajes, si les gusta el frontón o las apuestas, si un pasadizo de la trama les recuerda algo que pasó cuando eran jóvenes, qué aspecto cotidiano tiene esa Iruña ucrónica... Incluso meter personajes y tramas "tangenciales".
Valoración: Entretenida, pasa el corte. Recomendable si os gustan las ucronías, y el placer por la historia (que no la historia, porque no es lo mismo).
